martes, 13 de agosto de 2013
Polinesia .-
Es una de las divisiones tradicionales de Oceanía, formada por un gran grupo de cerca de mil islas situadas en el centro y en el sur del océano Pacífico.
Islas:
Islas Hawái (EE. UU.)
Islas Fénix y de la Línea (Kiribati)
Islas Tuvalu (Tuvalu)
Islas Tonga (Tonga)
Archipiélago de Tokelau (aún dependientes de Nueva Zelanda)
Islas Cook (Nueva Zelanda)
Niue (Nueva Zelanda)
Islas de Wallis y Futuna (Francia)
Samoa (independiente) y Samoa Estadounidense, (EEUU)
Islas Tubuai (Polinesia Francesa)
Islas de la Sociedad (Polinesia Francesa)
Islas Tuamotu (Polinesia Francesa)
Islas Marquesas (Polinesia Francesa)
Rapa (Polinesia Francesa)
Islas Australes (Polinesia Francesa)
Islas Pitcairn y dependencias (Reino Unido)
Isla de Pascua (Chile)
Lenguas:
Las lenguas polinesias forman parte de las lenguas oceánicas (parte a su vez de las lenguas malayo-polinesias; las lenguas más afines a las polinesias son las de Fiyi y en segundo lugar las lenguas micronesias.
sábado, 3 de agosto de 2013
Especial: Greenpeace
Es realmente lamentable la injerencia de la ONG extranjera Greenpeace en asuntos que son inherentes a cada país, pretendiendo evitar la deforestación y tala de bosques para ser destinados a la producción de alimentos para toda la humanidad sin tener en cuenta que cuando se siembra una parcela de tierra, la biomasa vegetal de 10x10 m. y 0,50 de altura equivale a 5m cubo de vegetación que producen igual o más oxígeno que un árbol, sobre todo en nuestros bosques que son casi todos de un área semidesértica.
No se desmonta para crear un erial desértico, se reemplaza una vegetación por otra más útil a la conservación de la vida humana.
¿Porque no se dedica esta entidad a luchar en las ciudades que producen muchísimo más dióxido de carbono ? Sobre todo en esta maltratada ciudad que algún día va a llegar a ocupar todo el Valle de Lerma, llegando a ser como las grandes ciudades del mundo, Nueva York, Tokio, Buenos Aires, etc.
Y aprovecho para hacer un llamado de atención a nuestros gobernantes: Nos estamos comiendo las pocas áreas verdes de reserva sin ningún prurito, en vez de dar solución al problema de vivienda.
Se reparten terrenos a troche y moche agravando los problemas de salud de la población paupérrima por la falta de los servicios esenciales.
Hay que tomar decisiones que serán beneficiosas a las generaciones venideras. Debemos planificar la ciudad del futuro que, aunque nosotros no veamos los resultados, tal vez los futuros habitantes de Salta lo agradecerán.
Arq. Oscar Eduardo Saravia.
Informacion: http://www.eltribuno.info/salta/308839-Greenpeace-y-la-verdadera-lucha-por-el-medio-ambiente.note.aspx
LA ARGENTINA EXTREMA
La Patagonia argentina es casi dos veces más grande que Francia o España pero su población es menor que la de Lituania o Macedonia, con una densidad similar a la de los países semidesiertos como Mongolia o Namibia: apenas dos habitantes por kilómetro cuadrado.
Además de su riqueza humana, entre sus costas y los Andes la Patagonia argentina contiene una esplendida variedad paisajista. El listado de sus bellezas y atractivos naturales es apabullante: ballenas, pingüineras, elefanterías y loberías; bosques petrificados y formaciones geológicas extraordinarias; saltos, ríos y torrentes ricos de salmonidos; manadas de guanacos y ñandúes; docenas de lagos y enormes glaciares; montes míticos como el Tronador, el San Lorenzo y el macizo del Torre-Chaltén; volcanes de los mas bellos de la Tierra como el Lanín; aguas y baños termales; bosques de araucarias, cipreces y varias especies de Nothofagus; depresiones bajo el nivel del mar y mesetas a gran altura.
A todo ello se suma lo aportado por el hombre a través del tiempo: formidables sitios de pinturas rupestres; faros solitarios; enormes parques nacionales y cotos de caza mayor; viñedos y cultivos de frutas finas; enormes estancias ganaderas; grandes embalses, diques y paisajes petrolíferos; pueblos y ciudades, algunas de ellas llenas de encanto; centro de deportes invernales y caminos de rutas espectaculares, incluyendo la famosa Ruta Nacional 40.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)